Si estás considerando desistir de la compra de una vivienda nueva sobre plano, es posible que te sientas perdido o confundido por los procedimientos legales y las implicaciones financieras. En este artículo, te guiaré paso a paso sobre qué hacer si deseas cancelar la compra de una vivienda, cómo minimizar las pérdidas y evitar problemas con la constructora.
1. Entender el Desistimiento de la Compra de Vivienda Nueva sobre Plano
Cuando compras una vivienda nueva sobre plano, es común que se firmen contratos como la carta de instrucciones, el contrato por adhesión o un contrato fiduciario. Estos documentos contienen cláusulas que regulan el desistimiento y las penalidades por cancelación.
El desistimiento puede ser con justa causa (como un despido laboral sin justa causa o una calamidad doméstica) o sin ella. El desistimiento sin justa causa implica que debes pagar una penalidad, la cual generalmente oscila entre el 10% y el 15% del valor total del inmueble.
2. ¿Qué Es la Justa Causa para Desistir?
Las justas causas que podrían permitirte cancelar el contrato sin tener que pagar la penalidad completa son eventos que están fuera de tu control, como:
- Despido sin justa causa: Si pierdes tu empleo sin que haya una razón válida de tu parte, puedes usar este motivo como una justa causa para cancelar el contrato sin penalización completa.
- Calamidad doméstica: Enfermedades graves, ya sea tuyas o de un miembro cercano de tu familia, que te impidan seguir trabajando o cumplir con tus obligaciones financieras, pueden ser una razón válida.
Importante: Si el despido es por tu propia decisión, como renunciar voluntariamente a tu trabajo, no podrás usar esto como una justa causa para desistir.
3. Revisión de las Cláusulas de Penalidad en los Contratos
Los contratos de compra de vivienda nueva sobre plano suelen incluir cláusulas de penalidad por desistimiento. Esto significa que si decides cancelar la compra sin justa causa, deberás pagar una penalidad que puede variar dependiendo del valor total del inmueble o de los recursos aportados a la fiducia.
Es esencial que revises detenidamente las cláusulas relacionadas con la penalidad antes de firmar el contrato, ya que algunas pueden ser consideradas abusivas. Las cláusulas abusivas son aquellas que desequilibran las obligaciones de las partes y protegen solo a una de ellas, en este caso, a la constructora.
4. ¿Qué Hacer Si No Tienes Justa Causa para Desistir?
Si no tienes justa causa para desistir del contrato, el proceso puede ser más complicado. Sin embargo, siempre puedes intentar negociar con la constructora para que te reduzcan la penalidad o te ofrezcan otras alternativas, como:
- Cesión de derechos: Algunas constructoras permiten que cedas tu contrato a un tercero (amigos o familiares), para que ellos asuman la compra, y así evitar que te cobren la penalidad completa.
- Negociación directa: Si no tienes a quién cederle los derechos, puede ser posible llegar a un acuerdo con la constructora para reducir la penalidad. Esto dependerá de la buena voluntad de la constructora y de la negociación que logres.
5. Cláusulas Abusivas: ¿Puedo Demandar la Cláusula de Penalidad?
Si la cláusula de penalidad te parece abusiva, puedes intentar cuestionarla. Una cláusula es considerada abusiva si favorece de manera desproporcionada a la constructora, por ejemplo, si no establece penalidades equivalentes en caso de que la constructora no cumpla con los términos del contrato.
En algunos casos, las cláusulas abusivas pueden ser ineficaces y no aplicarse. Si crees que la penalidad es desproporcionada, puedes presentar tu caso ante un juez, quien decidirá si la cláusula debe ser anulada. Sin embargo, este proceso puede llevar más tiempo y no siempre tiene un resultado favorable.
6. Consejos Importantes para Evitar Perder Dinero en la Compra de Vivienda Nueva sobre Plano
Para evitar perder dinero en la compra de una vivienda nueva sobre plano, te sugiero que sigas estos consejos:
- Lee bien todos los documentos antes de firmar: La prevención es clave. Asegúrate de comprender cada cláusula antes de firmar cualquier contrato.
- Consulta con un abogado especializado: Si tienes dudas sobre las cláusulas del contrato, un abogado experto en derecho inmobiliario puede ayudarte a revisar los documentos y explicarte tus derechos.
- Si ya has firmado, intenta negociar: Si necesitas desistir, comunícate con la constructora lo antes posible y presenta tu caso. Cuanto antes lo hagas, más fácil será llegar a una solución favorable.
7. Conclusión: La Clave es Prevenir
En resumen, el proceso de desistir de una compra de vivienda nueva sobre plano puede ser complicado, pero no es imposible. La clave está en revisar todos los documentos cuidadosamente antes de firmar, consultar las políticas de desistimiento de la constructora y actuar rápidamente si decides cancelar la compra.
Si ya firmaste y necesitas desistir, intenta negociar con la constructora, explora las alternativas como la cesión de derechos y, si es necesario, busca asesoría legal para defender tus derechos.
Mi objetivo es ayudar a la mayor cantidad de personas, de la forma más rápida y accesible

Es la red social donde más comparto lo que sé que puede ayudarte…
Estoy segura que ahí encontrarás la información que estás buscando sobre como comprar tu vivienda de manera segura y sin sorpresas, Todas las semanas publico contenido nuevo.