Comprar una vivienda nueva sobre plano puede ser una de las decisiones financieras más importantes y emocionantes de tu vida. Sin embargo, este proceso también puede resultar confuso si no estás preparado. Desde entender los contratos hasta conocer las mejores opciones de financiamiento, hay muchos aspectos que deben ser considerados para evitar sorpresas desagradables.
En este artículo, te guiaré a través de todo el proceso de compra de una vivienda sobre plano, desde cómo elegir el inmueble adecuado hasta cómo manejar los aspectos legales y financieros. Lo mejor es que esta guía está basada en los consejos de una experta en el sector inmobiliario, Leidy Noreña, quien ha ayudado a cientos de compradores a tomar decisiones informadas.
1. Estudio de Mercado: El Primer Paso Crucial
Antes de lanzarte a la compra, es fundamental realizar un correcto estudio de mercado. ¿Por qué? Porque la ubicación y las características del inmueble son claves para asegurar que tu inversión sea rentable a largo plazo.
¿Compras para invertir o para vivir? Esta es la primera pregunta que debes responder. Si la compra es para inversión, busca una ubicación con proyección de valorización y buena demanda de arrendamiento o venta. Las zonas con desarrollo futuro tienden a ser las más rentables. Si la compra es para vivir, el proceso cambia; en este caso, se deben evaluar factores como la cercanía a servicios, la accesibilidad y las necesidades específicas que puedas tener, como el número de habitaciones o parqueaderos.
2. Revisión de tu Presupuesto: No Te Confíes de tu Capacidad de Endeudamiento
Uno de los errores más comunes al comprar una vivienda sobre plano es no evaluar correctamente el presupuesto. Muchas personas se enamoran de un inmueble y luego se dan cuenta de que no pueden asumir la carga financiera.
¿Te ajusta tu capacidad de endeudamiento? Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de que el precio del inmueble se ajusta a tu capacidad de pago mensual. Realiza un aprobado de crédito hipotecario para saber exactamente cuánto te puede prestar el banco y si realmente puedes asumir la deuda. Esto evitará que enfrentes problemas financieros más adelante.
3. Entiende el Esquema de Pagos: Flexibilidad en la Cuota Inicial
Las constructoras suelen ofrecer un plan de pagos flexible, lo que significa que puedes ajustar las cuotas según tus ingresos. Si tienes un flujo de caja variable, puedes negociar con la constructora para pagar más en meses donde recibas ingresos extras, como primas o cesantías, y menos en los meses más tranquilos.
Además, es crucial que estés al tanto del plazo de la entrega. Asegúrate de entender las fechas en las que la constructora se compromete a entregarte el apartamento y si estos plazos son firmes.
4. Revisión de Contratos: No Firmes Sin Leer
Antes de firmar cualquier documento, es esencial que comprendas el esquema contractual que vas a aceptar. A menudo, los compradores no se dan cuenta de lo que están firmando hasta que es demasiado tarde.
Es muy importante que revises si vas a firmar una promesa de compraventa o si la carta de adhesión cumplirá las funciones de este contrato. Además, asegúrate de entender todos los plazos, como los de entrega y las consecuencias por incumplirlos.
5. Obligaciones Post-Compra: No Solo Es Pagar la Cuota Inicial
Muchos compradores creen que su única obligación después de la compra es pagar las cuotas mensuales, pero no es así. Existen otras responsabilidades, como mantener actualizados tus datos en la fiducia y cuidar tu capacidad de endeudamiento durante todo el proceso.
Además, revisa las políticas de desistimiento de la constructora. ¿Qué pasa si, por algún motivo, no puedes continuar con la compra? Asegúrate de tener claridad sobre este tema para evitar sorpresas si surge algún problema inesperado.
6. Gastos de Escrituración: Un Detalle Crucial
Un aspecto fundamental que muchos compradores pasan por alto son los gastos de escrituración. Aunque generalmente se distribuyen entre la constructora y el comprador, algunas constructoras pueden exigir que asumas el 100% de estos gastos. Es importante que esto quede claro en el contrato antes de firmar.
7. ¿Qué Hacer Si Hay Incumplimiento de la Constructora?
Si la constructora no cumple con los plazos de entrega establecidos, puedes tener derecho a un compensación. En este caso, el documento clave es la promesa de compraventa, donde deben quedar establecidos los plazos y las consecuencias por el incumplimiento.
Es esencial que sepas que los plazos de entrega son estimados pero deben ser claros. Si la constructora no cumple, debes saber qué medidas tomar y cómo reclamar tus derechos.
8. Conclusión: El Proceso de Compra de Vivienda sobre Plano Sin Sorpresas
Comprar una vivienda nueva sobre plano es una experiencia emocionante, pero para que no te lleves sorpresas, es crucial que sigas estos pasos. Asegúrate de:
- Realizar un estudio de mercado adecuado.
- Evaluar correctamente tu presupuesto y capacidad de endeudamiento.
- Entender los contratos que vas a firmar.
- Tener claro el esquema de pagos y los plazos de entrega.
- Revisión de los gastos de escrituración.
Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de que tu compra sea exitosa y libre de inconvenientes.
Mi objetivo es ayudar a la mayor cantidad de personas, de la forma más rápida y accesible

Es la red social donde más comparto lo que sé que puede ayudarte…
Estoy segura que ahí encontrarás la información que estás buscando sobre como comprar tu vivienda de manera segura y sin sorpresas, Todas las semanas publico contenido nuevo.